top of page

HISTORIA DEL TAEKWONDO

  • Escuela de Taekwondo Kudokwan Jaguar (Gimnasio
  • 10 jun 2016
  • 11 Min. de lectura

1. Taekwondo en la Antigüedad

Los antecedentes históricos del desarrollo de Taekwondo se explicarán siguiendo el orden cronológico de 4 diferentes edades, Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y la época actual.


El orígen del Taekwondo.

El ser humano por naturaleza tiene el instinto de preservar su propia vida, así como su raza, y se compromete en ello; lo mismo sucede al hacer actividades físicas todo el tiempo, ya sea consciente o inconscientemente. El hombre no puede prescindir de los movimientos físicos, crece y se desarrolla en ellos, sin importar el tiempo y el espacio. En los tiempos antiguos la gente no tenía otro medio que el cuerpo y las manos para defenderse, así que naturalmente desarrollaron las técnicas de combate mano a mano, incluso en el tiempo en que las armas fueron desarrolladas, las personas continuaron disfrutando de las técnicas de combate mano a mano con el propósito de aumentar la fuerza física, y mostrarla a través de los encuentros en los rituales de las comunidades tribales. En la historia antigua de la península coreana, había tres tribus que habitaban allí, y disfrutaban las competencias de los guerreros en arte marcial.

En esa época la gente aprendió las técnicas por medio de sus experiencias de lucha contra las bestias, cuya movimientos defensivos y ofensivos también eran objeto de análisis. Se cree que esa fue exactamente la verdadera raíz del Taekwondo actual, cuyo nombre ha descendido de "Subak", "Taekkyon", "akkyon" y así sucesivamente. Más tarde, en la última parte de la antigüedad en la península de Corea, existieron tres reinos que siempre rivalizaban entre sí por la hegemonía. Ellos eran Koguryo, Paekje y Silla, todos entregados a la creciente fuerza tribal con guerreros entrenados. Por lo tanto, la historia de Corea dice que había entre las personalidades militares líderes de conocida prominencia de los tres reinos, lo que demuestra la tendencia militar de la jerarquía gobernante. Como resultado, fueron organizados los cuerpos de jóvenes guerrero tales como "hwarang" en Silla y "chouis-onin" en Koguryo, los cuales adoptaron el entrenamiento de las artes marciales como uno de los temas importantes del aprendizaje. Un libro famoso del arte marcial de la época, llamado "Muyedobo-Tongji", dice; “Taekwondo (el arte de combate cuerpo a cuerpo) es la base del arte marcial, lo que permite la construcción de una fuerza por medio de la utilización de la mano y el pie libre, y entrenamiento de brazos y las piernas, es así como el cuerpo se adapta a cualquier situación crítica”, lo que muestra que el Taekwondo ya era común en aquella época. De lo anterior se puede asumir fácilmente que el Taekwondo fue originado en los días de las comunidades tribales de la Península Coreana. Silla era un reino fundado en el año 57 AC en la parte sureste de Corea, y Koguryo fundada en el año 37 AC en la parte norte de Corea a lo largo del río Yalu; ambos hicieron un gran esfuerzo para criar a sus jóvenes como guerreros fuertes llamados "Hwarang" y "Sonbae" respectivamente, ciertamente con el Taekwondo, como uno de los principales métodos de entrenamiento físico.


  • "Sonbae" de Koguryo y Taekkyon

Koguryo fue fundado en la parte norte de Corea, rodeado por las hostiles tribus chinas Han, en el norte. Por lo tanto en la etapa inicial de la fundación del reino se organizó un cuerpo fuerte de guerreros llamado "Sonbae" como un intento de consolidar el poder descentralizado.

Según los estudiosos de la historia de la palabra "Sonbae" se entiende por “un hombre de virtud que nunca retrocede ante una lucha”, es decir, un miembro del cuerpo de guerreros. Más tarde, un libro de historia de la antigua dinastía Chosun describe la vida de la época de Koguryo diciendo: "La gente se reunió el 10 de marzo cada año en el sitio del ritual donde disfrutaron de una danza de espadas, tiro con arco, concursos de Subak, Taekyon y así sucesivamente", lo que implica que el Subak (taekwondo) fue uno de los eventos populares para el ritual en la época de Koguryo, también dice que "Sonbaes vivían en grupos, aprendiendo historia y artes literarias en su casa y saliendo a construir caminos y fortalezas para el beneficios de la sociedad, siempre dedicados a la nación".

Por lo tanto, es totalmente natural que Koguryo pusiera la prioridad de los intereses en el Taekkyon, que fue la base de las artes marciales, como se puede comprobar por los murales descubiertos en varias tumbas de la época de Koguryo. Una pintura mural en la tumba "Sam sil" muestra a dos guerreros en un encuentro cara a cara enfrentándose en posición de Taekkyon (taekwondo), y otra muestra la escena de la pelea de lucha libre coreana, claramente se distingue que viene del Taekkyon. Se puede suponer a partir de la pintura del encuentro de Taekkyon, que el muerto era un practicante de Taekkyon.

  • Silla's "Hwarang" y Taekkyon

El Reino de Silla se fundó en la parte sureste de la península coreana bajo las circunstancias de una amenaza inmediata de fuera, junto con el nacimiento del reino de Paekje en su flanco oeste y el comienzo de las invasiones de Koguryo por el norte. Silla fue incitado a armarse con el desarrollo de las artes marciales.

De hecho, el "hwarangdo" es el ejemplo típico de las artes marciales de Silla, que es una asimilación del sistema “Sonbae” de Koguryo. Los miembros del grupo de jóvenes de hwarangdo estaban bien entrenados, con los sentidos de la piedad filial, lealtad al reino y la devoción de sacrificio hacia la sociedad para convertirse en personajes importantes para tomar las riendas en el reino. Notable entre ellos fueron Kim Yu-Sin y Kim Chun-Chu que hicieron una contribución definitiva a la unificación de los tres reinos.


Las Crónicas del Viejo Chosun describió la vida de los Hwarang, los miembros de hwarangdo:


"Los hwarangs fueron seleccionados por el reinado a través de concursos y, después de la selección, vivían juntos en grupo, disfrutando ellos en el aprendizaje, y el ejercicio de Subak (antigua forma de Taekwondo), la esgrima y la equitación, y a veces disfrutaron de varios juegos incluyendo la lucha coreana (Ssirum). En tiempos de paz los hwarangs servían para beneficio de las comunidades, trabajando en primeros auxilios en las emergencias y la construcción de fortalezas y caminos, y siempre estaban dispuestos a sacrificar sus vidas en el momento de la guerra”.



Los hwarangs fueron particularmente influenciados por las disciplinas Budistas y las estatuas de bronce de un Hércules (un hombre de gran fortaleza física) exhibida actualmente en el Museo Kyonju indican claramente que las artes marciales se practicaban en los templos, mostrando a un hombre fuerte con las manos desnudas en posiciones ofensiva y defensivas.

Especialmente la forma de un puño que aparece en la estatua de Kumgang Yoksa (un hombre fuerte) se parece exactamente a la de un "jungkwom" (golpe recto) en el término contemporáneo del Taekwondo. La estatua también muestra lo que es hoy un “pyonjumeok" (golpe plano) y el uso de las piernas que son vistas hoy en día dentro del Taekwondo.


Es realmente notable que en aquella época los términos de Silla "Subak" (técnicas de mano) y "Taekkyon" aparecen juntos, lo que significa que tanto la técnica de pies y manos, fueron utilizados en las artes marciales como se muestra en la actualidad del taekwondo.


Transmisión de taekkyon Koguryo de Silla

Como el arte el Taekkyon fue popularizado en Koguryo, también se extendió hasta Silla. Lo cual es justificado por los siguientes puntos de vista:


(1) "Hwarang" (en sonrang) en Silla tiene el mismo significado con la palabra "Sonbae" en Koguryo, al indicar los cuerpos de guerreros jóvenes de su origen etimológico.


(2) Hwarang y Sonbae tenía las mismas organizaciones y estructura jerárquica entre sí.


(3) Según los registros históricos, como los Sonbaes en Koguryo, solían competir en los juegos de Taekkyon en el momento de sus fiestas nacionales, los hwarangs en Silla también compitieron en los juegos de Taekkyon (Subak, dokkyoni o taekkoni) o en festivales como el "palkwanhoe” y “hankawi”, en esos escenarios se dió el desarrollo sistemático de las antiguas técnicas de pelea en el Taekkyon (o Sonbae) como la base de las artes marciales alrededor del año 200 DC. A partir del siglo cuarto los hwarangs tomaron lecciones de Taekkyon como un arte marcial sistematizado en sus casas de aprendizaje, para hacerlo popular también entre la gente común, a tal punto que sus técnicas fueron representadas en las pinturas de los murales de las tumbas de los guerreros antiguos. Una vez más, también es cierto que Taekkyon, viniendo a Silla, fue desarrollado en una escuela de arte marcial con la división de las técnicas; es decir, las técnicas de mano desnuda y las técnicas de pie, que pueden ser aprobadas por el hecho de que ambas técnicas de pies y manos se muestran claramente en las antiguas esculturas y estatuas budistas.


2. Taekwondo en la Edad Media

La dinastía Koryo, que reunificó la península coreana después de Silla y duró desde el año 918 hasta 1392, tenía el Taekkyon desarrollado de manera más sistemática y la convirtió en una asignatura obligatoria en los exámenes para la selección de cadetes militares.


Las técnicas y el poder del arte marcial del Taekwondo creció hasta convertirse en arma eficaz, incluso para matar seres humanos. Dentro de los militares, un patrón de práctica colectiva, llamado “obyong-suhak-hui” (juego de Taekkyon de 5 soldados), se introdujo para ser usado en una guerra real.


En los primeros días de la dinastía Koryo, las habilidades de artes marciales eran las únicas calificaciones requeridas para convertirse en personal militar, porque el reino absolutamente necesita la capacidad de defensa nacional después de conquistar la Península. Un cierto soldado que dominó las técnicas del Taekkyon fue promovido a general, y los jóvenes fueron invitados a competencias de Taekkyon donde los expertos fueron seleccionados para convertirse en oficiales del ejército. En ese tiempo existían ciertas normas de juicio para los contendientes de Taekkyon lo cual prueba de que el deporte de Taekwondo se originó en esa época. Las Crónicas de Dinastía Koryo, dicen: "En una competencia de poder de las técnicas de Taekkyon, Lee Yi - Min golpeó un pilar de la casa con el puño de su mano derecha, y luego algunos de los pilares del techo fueron sacudidas. Otro practicante de Taekkyon con su puño atravesó el barro de la pared".

Especialmente los reyes de la dinastía Koryo estaban muy interesados en "subakhui" (concurso de Taekkyon) haciéndolo un curso obligatorio de formación militar. El subakhui fue también muy popular entre la población debido a los concursos de subakhui que fueron organizados allí, donde un rey realizo un viaje de inspección en las aldeas.


Sin embargo, la dinastía Koryo, en sus últimos años, tenía la pólvora y los nuevos tipos de armas disponibles en sus manos, fue bajando su apoyo a la formación de artes marciales. Por lo tanto, el subakhui quedó como juegos tradicionales que se transmitieron como tales hasta la moderna Corea, Chosun.


3. Taekwondo en la Edad Moderna

En los tiempos modernos de Corea, que cubren la dinastía Chosun (o Yi) (1392-1910), la Corea Imperial y el régimen colonial japonés hasta 1945, el Taekwondo era más llamado "subakhui" que "Taekkyon" y sufrió una eventual pérdida de apoyo oficial del gobierno central debido a que las armas fueron modernizadas para la defensa nacional, aunque el subakhui seguía siendo popular en los primeros días de Chosun.


La dinastía Yi (Chosun) fue fundada en la ideología del Confucionismo, que se tradujo en el rechazo de todos los festivales budistas y dando más importancia al arte literario que las artes marciales. Sin embargo, los anales de la dinastía Chosun cuentan historias acerca de los concursos de subakhui ordenado por las autoridades locales con el fin de seleccionar a soldados y otros ordenados por los reyes que disfrutaban viendo los concursos de subakhui en el momento de las fiestas. También fue una regla del Departamento de Defensa que para que un soldado fuera empleado tenía que ganar a tres concursantes en los combates subakhui.

Sin embargo, así como la organización sistemática del gobierno progresó, los funcionarios comenzaron a poner más importancia a las luchas de poder que a la defensa, naturalmente descuidaron la promoción de las artes marciales. Entonces, no fue sino hasta los días del rey Jungjo después de la invasión vergonzosa de Corea por los japoneses (en 1592), que el gobierno real revivió fuertes medidas de defensa mediante el fortalecimiento de la formación militar y la práctica de artes marciales. Alrededor de este período hubo una publicación que fue llamada “Muyedobo-Tongji”, un libro de ilustraciones de arte marcial, cuyo cuarto volumen titulado "técnicas de lucha a mano", contiene la ilustración de 38 movimientos, exactamente parecido a los poomsae de Taekwondo de hoy y los movimientos básicos. Por supuesto, estos movimientos no pueden ser comparados con el poomsae de Taekwondo de hoy, que ha sido modernizado a través de estudios científicos.

Incluso bajo el dominio colonial japonés, algunos escritores coreanos famosos, como Shin Chae-Ho y Choi Nam-Sun, mencionaron acerca del Taekwondo, diciendo que “El Subak actual que prevalece en Seúl, vino del Sonbae en la dinastía Koguryo," y "El Subak es como el Taekkyon de hoy, que se practicaba originalmente como arte marcial, pero ahora es jugado sobre todo como juegos infantiles”.

Sin embargo, el gobierno colonial japonés prohibió totalmente todos los juegos folklóricos incluyendo el Taekkyon, en el proceso de supresión de la gente coreana. El arte marcial taekkyondo (Taekwondo) había sido secretamente dictada sólo por los maestros del arte hasta la liberación del país en 1945. Song Duk-Ki, uno de los maestros de entonces, testificó que su maestro era Im Howho, quien tenía fama por sus habilidades excelentes en taekkyondo, “saltando por encima de los muros y corriendo por el bosque como un tigre”.

En ese momento catorce términos de técnicas fueron utilizadas, representando cinco patrones de patadas, cuatro técnicas de mano, tres patrones empujando hacia abajo en el talón, un patrón de patadas con giro y una técnica de derribo al cuerpo. También es destacable el uso del término "poom", que significaba una postura cara a cara preparándose para una pelea. Los maestros del taekkyondo también estaban bajo constante amenaza de encarcelamiento, que se tradujo en una eventual desaparición gradual de taekkyondo como juegos populares.


4. Taekwondo en la Época Actual

Tras la liberación de Corea del dominio colonial japonés después de la Segunda Guerra Mundial, los coreanos comenzaron a recuperar la idea de la independencia y que reanudo la popularidad de los juegos folclóricos tradicionales. El maestro de teakkyondo Song Duk-hi, antes mencionado, presentó una demostración del arte marcial ante el presidente de la Republica, Syngman Rhee en Corea con motivo del aniversario de su nacimiento distinguiendo claramente el Taekwondo del Karate japonés que había sido introducido por los gobernantes japoneses.


Expertos en arte marciales comenzaron a abrir sus gimnasios de Taekwondo en todo el país y después del final de la Guerra de Corea de (1950-1953) el Taekwondo se popularizó dentro del país, también se ordenó el envío de cerca de 2.000 maestros de Taekwondo a más de 100 países para los formación de extranjeros.


El presente Kukkiwon fue fundado en 1972 para ser utilizado como el gimnasio central, así como el sitio de las diversas competiciones de Taekwondo. A continuación, unos años más tarde, el 28 de mayo de 1973, llegó a existir la Federación Mundial de Taekwondo, y que actualmente tiene más de 200 países como miembros.



FECHAS IMPORTANTES:

  • 1910 Invasión japonesa a Corea.

  • 1945 Fin de la 2° Guerra Mundial y del dominio Japonés. Se independiza Corea, quedando dividida en Corea Del Norte y Corea Del Sur.

  • 1955 Recibe el nombre de Taekwondo.

  • 1966 Creación de la I.T.F.

  • 1966 Introducción del Taekwondo en El Salvador).

  • 1970 Creaciónde la WTF.

  • 1973 Se realizó el 1° Torneo Mundial (en Corea).

  • 1974, el Taekwondo fue admitido en los Juegos Asiáticos como un evento oficial.

  • 1975 Taekwondo fue aceptado como deporte oficial por la Unión Atletas Amateur EE.UU. (AAU) y también admitidos en la Asociación General de Federaciones Deportivas Internacionales (GAISFI).


  • 1979 El presidente de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) fue elegido. Y en1980la WTF se convirtió en un deporte reconocido por la COI-Sports Federation, haciendo del Taekwondo un deporte olímpico.


  • 1987 Juegos Panamericanos en Indianápolis (el Taekwondo compite como deporte oficial).

  • 1988 Olimpíada en Seúl (el Taekwondo participa como deporte de demostración).

  • 1992 Olimpíada en Barcelona (el Taekwondo participa como deporte de demostración).

  • 1994 Se confirma la designación del TAEKWONDO como deporte olímpico a partir del 2000.

  • 1995 Juegos Panamericanos en Argentina (Mar del Plata).

  • 1999 Juegos Panamericanos en Winnipeg (Canadá).

  • 2000 El Taekwondo interviene por primera vez como deporte oficial olímpico en Sídney (Australia).


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

HORARIOS AL PUBLICO

LUNES, MIERCOLES Y VIERNES

9:00 AM-7:00PM

​MARTES Y JUEVES

9:00 AM-4:30PM

SABADOS 8:30AM-12:00 PM

CONTÁCTENOS

12 c pte. No. 2625, col. El Rosal, 

San Salvador

academia.jaguartkd@gmail.com,

Tel: (503) 2223-5486

 

© 20203 by THE GYM. Proudly created with Wix.com

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Google+ Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
bottom of page